Programas
VIDA cuenta con 14 iniciativas que se agrupan en 4 programas denominados espirales y 2 ejes transversales.
Elegimos la espiral porque es una forma de manifestar que estamos en constante movimiento, dónde el punto de origen es ser un movimiento social campesino que tiene por objetivo la construcción de condiciones justas para las familias cafetaleras, la agricultura campesina y la producción de pequeña escala.

- Espiral Agroecología
Cafetal Comestible

Producción Agroecológica de Café que contribuye a la soberanía alimentaria de las familias. En los cafetales encontrarás especies ornamentales, medicinales, comestibles, maderables y melíferas. Cuidamos el café desde su injerto hasta su cosecha mediante el acopio colectivo, secadores y despulpadoras familiares.
Ecotecnias, Biopreparados y Fondos de Semillas

Construcción de estufas ahorradoras de leña y cisternas de ferrocemento en los espacios familiares. Elaboración de insumos orgánicos para nutrir el suelo y plantas del cafetal. Salvaguarda de semillas a través del intercambio y reservas familiares.
Escuela Campesina


Promotoría Comunitaria y Comunidades de Aprendizaje para compartir y tejer saberes, prácticas, pensares y sabores. Es un lugar para reconocernos, seguir caminando y cuidarnos entre nosotras, nosotros, nosotres, en armonía con la Madre Tierra, las plantas, los animales, el aire, el suelo, el agua y seres sintientes.
Política Pública

Incidimos y participamos en redes locales, regionales y globales a favor de Sistemas Alimentarios Sostenibles desde la defensa de la vida, los derechos humanos y el campesinado.
- Espiral Salud y Espiritualidad
Círculos de Autocuidado y Salud Emocional

Espacios para el cuidado personal y colectivo, con base en prácticas de espiritualidad, afecto y descanso. Fortalecemos redes internas y externas para el cuidado de la vida a través de la Red de Guardianas y Guardianes de la Madre Tierra, donde, nos conectamos todos los seres sintientes.
Herbolaria, Abejas Nativas y Territorio


Alternativas comunitarias y ancestrales para el cuidado de la salud, tanto de seres humanos como seres no humanos. Cuidamos del territorio salvaguardando la vida y territorio de las abejas nativas. Elaboración de herbolaria con base en plantas medicinales del cafetal.
- Espiral Soberanía Alimentaria
Cocinas Tradicionales


Fomentamos las cocinas tradicionales, colocando la alimentación como una forma de cuidado entre nosotros/as/es y la Madre Tierra. Hacemos visibles los valores tangibles e intangibles de quienes participan en las cocinas tradicionales para la salvaguarda de la agrobiodiversidad y la bioculturalidad.
Trueque y Mercados Campesinos

Intercambios de alimentos y otros artículos, a través de espacios itinerantes, regionales, por evento y en redes sociales. Favorece la integración y autonomía de comunidades con base en la solidaridad, redistribución y cooperación.
Milpa

Fomentamos la soberanía alimentaria como estrategia de vida para la autonomía campesina. El café junto con la milpa fortalece la salvaguarda de la biodiversidad de nuestros territorios y nos conectan con nuestra memoria ancestral.
Transformación Artesanal

Transformamos diversos excedentes del cafetal para fortalecer nuestra autonomía económica. Es una manera de vincular a consumidores con los sabores de temporada del territorio. Contamos con transformación de mermeladas, salsas y bebidas.
- Espiral Economía Solidaria
Grupos de Ahorro Solidario


Mujeres, hombres, juventudes, niñas y niños organizados a través de grupos de ahorro comunitario, que se reúnen semanalmente durante ciclos de seis meses.
Café de Especialidad y Cafetería


Transformación, distribución y consumo de café, organizada a través de una cooperativa. Femcafé representa un café campesino, agroecológico y feminista. El 6 de mayo de 2022, inauguramos nuestra primera cafetería en Ixhuatlán del Café, Ver.
Turismo Campesino


Familias cafetaleras que se organizan para recibir a turistas, estudiantes, investigadores, organizaciones, colectivas y personas interesadas en conocer acerca de este y otros programas de VIDA. Servicios: hospedaje, alimentación, prácticas y caminatas en el cafetal.
Artesanías


La expresión de nuestra cultura, sentires y pensares a través del arte, como el barro, los bordados y la bisutería. Es una forma de compartir y generar un vínculo entre las personas-cultura-territorio.